La prealerta por lluvias ha sido activada en Canarias debido a la llegada de un frente atmosférico que amenaza con fuertes precipitaciones y condiciones climáticas adversas.
Las autoridades han advertido sobre la posibilidad de lluvias intensas acompañadas de viento y fenómenos costeros, lo que podría afectar significativamente varias islas del archipiélago.
Este tipo de eventos meteorológicos requieren precaución y medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios. La prealerta por lluvias no solo supone un reto para los habitantes de las islas, sino también para las infraestructuras y servicios públicos.
Se espera que las precipitaciones más intensas se concentren en las zonas montañosas y costeras, aumentando el riesgo de inundaciones y desprendimientos. Ante esta situación, es fundamental que la población siga las recomendaciones oficiales.
Descubre: Alerta por precipitaciones en Málaga activan preemergencia |
¿Cuándo inició la prealerta por lluvias?
La prealerta por lluvias fue declarada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a partir de las 00:00 horas del sábado 15 de febrero.
Esta decisión se tomó debido a los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que indican un aumento en la intensidad de las precipitaciones y la presencia de fuertes vientos en diversas zonas del archipiélago.
Además de las lluvias, la prealerta incluye fenómenos costeros con olas que pueden alcanzar entre 2,5 y 4 metros de altura, afectando especialmente a las costas del norte y oeste de El Hierro.
Asimismo en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, así como en la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Estas condiciones extremas podrían persistir hasta el lunes 17 de febrero, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades.
Descubre: Este es el precio de la luz: Horas prohibitivas |
¿Cómo protegerse del anuncio de lluvias fuertes?
Ante la activación de la prealerta por lluvias, es crucial adoptar medidas de precaución para evitar accidentes y minimizar daños. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:
- Evitar desplazamientos innecesarios: Si no es imprescindible salir, es mejor permanecer en casa para evitar posibles incidentes en la carretera debido a las condiciones adversas.
- Revisar desagües y canaletas: Asegurar que los sistemas de drenaje estén despejados para evitar inundaciones en viviendas y calles.
- No transitar por zonas inundables: Se recomienda evitar caminar o conducir por áreas propensas a inundaciones, ya que el agua puede arrastrar vehículos y poner en peligro la vida de las personas.
- Mantenerse informado: Seguir los comunicados oficiales de Protección Civil y la AEMET para conocer la evolución del clima y las recomendaciones de seguridad.
- Precaución en zonas costeras: Evitar acercarse a muelles, escolleras y playas, ya que las olas pueden ser peligrosas y arrastrar a personas desprevenidas.
- Preparar un kit de emergencia: Contar con linternas, baterías, agua potable y alimentos no perecederos en caso de cortes de suministro eléctrico o dificultades de movilidad.
¡SELECCIONA EL MEJOR SEGURO PARA TU RESPALDO Y TRANQUILIDAD! USA EL COMPARADOR DE SEGUROS DE COMUNIDADES GRATIS Y APROVECHA LAS OFERTAS. |
Impacto del temporal en Canarias
Las lluvias intensas no solo afectan la movilidad y la seguridad de los ciudadanos, sino también la infraestructura de las islas.
En eventos anteriores, se han registrado desprendimientos en carreteras, cortes en el suministro eléctrico y anegaciones en distintos municipios. Las autoridades han desplegado equipos de emergencia para responder ante cualquier eventualidad y garantizar la seguridad de la población.
Además, el sector turístico y comercial puede verse afectado, ya que muchas actividades dependen de condiciones climáticas favorables. Los viajeros que planeen visitar Canarias en los próximos días deben revisar las actualizaciones meteorológicas y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.
La prealerta por lluvias en Canarias es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos. La colaboración ciudadana, junto con las acciones preventivas de las autoridades, es clave para minimizar los riesgos y proteger tanto a las personas como a las infraestructuras.
Personalmente, cuando me enfrenté a un problema similar en casa, no sabía si debía llamar a la aseguradora de mi…