La nueva borrasca que se aproxima al país ha encendido las alertas tanto en la península como en las islas. Tras el paso de varios frentes lluviosos, ahora se espera la entrada de un nuevo sistema que podría provocar lluvias generalizadas y fuertes vientos.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha advertido que estas condiciones podrían mantenerse a lo largo de los próximos días. El patrón de sucesivos temporales ha puesto en tensión tanto a los servicios de emergencia como a los ciudadanos.

A continuación, te contamos qué se sabe hasta ahora de este fenómeno meteorológico, las previsiones oficiales y cómo protegerse ante sus posibles consecuencias.

Descubre: Prealerta por lluvias intentas que acechan Canarias | ¡Cuidado!

¿Cuál es la nueva borrasca en España?

La nueva borrasca que impactará en España ha sido bautizada como Laurence por los servicios meteorológicos portugueses, en coordinación con otros organismos europeos. Se trata de la duodécima borrasca de gran impacto registrada en la actual temporada. 

Laurence se ha formado en el Atlántico y se espera que a partir del lunes comience a afectar de forma directa a amplias zonas de la península ibérica.

comparador de seguros de comunidades

Esta nueva borrasca traerá consigo un frente frío, capaz de generar lluvias persistentes y en algunos casos torrenciales, además de nevadas en cotas bajas y vientos que podrían superar los 70 kilómetros por hora en zonas del litoral mediterráneo y andaluz. 

Especialmente vulnerables se presentan comunidades como Galicia, Castilla y León, y el interior de Andalucía, donde el suelo ya se encuentra saturado por las precipitaciones de los temporales anteriores.

¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros de comunidades.

¿Qué dice la AEMET del último reporte del clima?

La AEMET ha emitido un informe detallando el alcance de la nueva borrasca, donde se especifica que las lluvias afectarán principalmente al oeste y centro del país en los primeros días, para luego extenderse al este y Baleares. 

La Agencia advierte que, aunque durante el fin de semana se espera un respiro en cuanto a precipitaciones, a partir del lunes se intensificarán las lluvias y las rachas de viento.

Según Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, el episodio de mal tiempo se prolongará varios días, y es probable que se produzcan incidencias como desbordamientos de ríos y desprendimientos de laderas en zonas montañosas. 

También se esperan nevadas considerables en la meseta norte y los sistemas montañosos, donde la cota de nieve bajará hasta los 700 metros.

¿Qué esperar de las lluvias en las próximas semanas?

Con la llegada de esta nueva borrasca, la previsión indica que el tiempo inestable podría extenderse al menos hasta final de mes. Se esperan lluvias por encima de los valores habituales en buena parte de la península, sobre todo en el sur, el interior y la costa mediterránea. 

Además, las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal, con mínimas que podrían rondar los -5 grados en ciudades como Teruel o Cuenca.

La nueva borrasca no solo provocará precipitaciones, sino que incrementará el riesgo de inundaciones en zonas donde los embalses y ríos ya se encuentran al límite. 

Se recomienda precaución en carreteras secundarias y pasos subterráneos, así como evitar actividades al aire libre en zonas expuestas a posibles desprendimientos o acumulación de agua.

Descubre: Terremotos Valencia: Al menos 4 sucesos registrados

¿El seguro cubre daños por una borrasca?

Una duda común en situaciones como la actual es si los seguros de hogar o negocio cubren los daños provocados por la nueva borrasca. 

La respuesta es sí, pero con ciertos matices. La mayoría de las pólizas incluyen cobertura por daños derivados de fenómenos meteorológicos como lluvia intensa, viento fuerte o granizo, siempre y cuando se superen los umbrales establecidos en el contrato.

Sin embargo, cuando se trata de catástrofes naturales o fenómenos catalogados como de «gran impacto», el Consorcio de Compensación de Seguros es el organismo encargado de gestionar las reclamaciones. 

Este ente se hace responsable de los daños si se ha producido un siniestro de carácter extraordinario, como pueden ser las inundaciones severas o los desbordamientos de ríos. Es importante revisar las condiciones de la póliza y tener en regla el pago de las primas para poder acceder a esta protección adicional.