Muchos reporteros mostraron que así quedó Málaga luego del paso de la DANA, con algunas comunidades que sufrieron inundaciones y daños estructurales que afectaron tanto propiedades públicas como privadas. Todo inició el jueves 14 de noviembre cuando la AEMET informó sobre una alerta roja en Málaga por posibles lluvias torrenciales.

Por su parte, algunas comunidades de Málaga enfrentaron la alerta naranja, principalmente localidades presentes en el sur del país. Se trató de una noche de fuertes lluvias, aunque a diferencia de la DANA en Valencia, no dejó víctimas mortales.

En las siguientes horas la comisión de la AEMET usó su red social X para indicar lo siguiente «Lo peor de esta segunda Dana ha pasado», indicando que Málaga pasaba de la señal roja a la alerta naranja habiendo pasado el principal foco de peligro. 

Descubre: Así quedó Florida después del Huracán Milton 2024

¿Cómo quedó Málaga después del paso de la DANA?

La población quedó atónita cuando se dio a conocer sobre el paso de una nueva DANA por España, luego de que la DANA en Valencia cobrará la vida de 223 personas, y aún algunas personas se encuentran desaparecidas. 

Sin embargo, este nuevo fenómeno climático que pasó por varios puntos del Mediterráneo español no causó una devastación semejante a la de Valencia. Algunas comunidades se han solidarizado con lo ocurrido, como en el encendido de luces en Vigo donde el árbol dejó ver la bandera valenciana en señal de respeto y homenaje.

Por su parte, el paso de la DANA por Málaga tampoco fue del todo inofensivo. Pues supuso el desalojo de unas 4.200 personas, la mayoría de los desalojados vivían en casas muy cercanas a los ríos, también se suspendió el transporte urbano.

¿Interesado en conseguir el máximo respaldo y comodidad? Usa gratis el comparador de seguros de comunidades y descubre los mejores precios en pólizas.

¿Qué hizo la diferencia entre Málaga y Valencia?

Al día de hoy muchas personas se preguntan si quizás no se mantuvo una gestión adecuada respecto al paso de la DANA en Valencia. Pues en Málaga la situación no escaló en términos de pérdida de vidas humanas.

El presidente regional de Andalucía comentaba lo siguiente: «Sé que para los ciudadanos es un problema el no poder llevar a los niños a clase» o ir a trabajar, pero tras lo visto en Valencia hay que «prevenir» y «minimizar el impacto en términos de pérdida de vidas humanas».

Precisamente la prevención temprana es un factor que se cree que ayudó a que el paso de la DANA por Málaga fuera menos agresivo. Aunque las imágenes tomadas con drones igual muestran calles súper inundadas por las fuertes lluvias.

comparador de seguros de comunidades

España aún se recupera de una crisis compleja

Nada más en Málaga el paso de la nueva DANa dio paso a 700 incidencias, esto según datos oficiales que compartió el gobierno regional. Pero tomaron el reporte de la AEMET con rapidez para iniciar un despliegue temprano.

El gobierno andaluz amplió la suspensión de las clases incluso al día después de que estuviera el aviso rojo, para que la prevención aumentará por posibles efectos que no hubieran sido prevenidos a tiempo, y esto supuso una diferencia.