La ciudad de Coslada vuelve a ser noticia tras registrarse un nuevo incendio en las inmediaciones de la M-40, una zona que ha sido escenario de varios focos ígneos en los últimos días.  Este incendio en Coslada ha puesto en alerta tanto a los cuerpos de seguridad como a los servicios de emergencia, quienes sospechan que estos hechos no son accidentales, sino provocados de forma intencionada.

La alarma ha crecido luego de que los incendios se repitieran durante varias tardes consecutivas en zonas de pasto, generando una humareda densa que incluso obligó a cortar tramos de importantes carreteras como la M-40 y la M-201. 

Aunque no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, el riesgo para la población y para la seguridad vial es evidente.

Descubre: El final de la primavera en León será de calor absoluto

¿Cómo ocurrió el incendio en Coslada?

El último incendio en Coslada tuvo lugar en una zona de vegetación seca a la altura del kilómetro 14 de la M-40, cerca del Estadio Metropolitano y la conexión con la M-201. Las llamas aparecieron en varios puntos casi al mismo tiempo, lo que hace sospechar que hubo una clara intención de provocar el fuego

Según fuentes de emergencias, se desplazaron al lugar hasta siete dotaciones de bomberos, junto con patrullas de la Policía Municipal y unidades aéreas con drones.

Lo que más sorprendió a los equipos fue que los focos estaban situados a ambos lados de la vía, algo poco común en incendios naturales. Además, algunos testigos mencionaron haber visto a tres jóvenes huir del lugar mientras las llamas se propagaban.

Usa el nuevo comparador de seguros de comunidades y elige la póliza más completa al mejor precio.

Patrón repetitivo en los últimos días

Las autoridades han detectado un preocupante patrón: los fuegos ocurren al caer la tarde, en zonas de pasto cercanas a la circunvalación y en franjas horarias similares. Desde el jueves hasta el sábado de la semana pasada, se produjeron al menos diez conatos o incendios de cierta magnitud, afectando principalmente los distritos de San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Moratalaz y zonas colindantes con Coslada.

En uno de los casos más graves, el fuego se extendió rápidamente debido al viento y a la sequedad del terreno, arrasando más de 15 hectáreas. Afortunadamente, la intervención rápida de los bomberos evitó que las llamas alcanzaran zonas urbanas o estructuras habitadas.

Policía en alerta: vigilancia con drones

Ante la sospecha de que se trata de incendios provocados, la Policía Municipal de Madrid ha activado un dispositivo de vigilancia intensiva.

Se han desplegado drones con cámaras térmicas para monitorear los puntos vulnerables y detectar posibles autores en el acto. Aunque por el momento no se han producido detenciones, la vigilancia se ha intensificado en las áreas críticas.

Además, las patrullas de los distritos afectados han recibido la orden de mantener una presencia constante en las zonas de riesgo, con el objetivo de prevenir futuros incidentes. Esta medida se mantendrá activa mientras no se identifique y capture a los posibles responsables.

comparador de seguros de comunidades

Sospechas de pirómanos juveniles

Una de las líneas de investigación apunta a jóvenes pirómanos como presuntos autores. Varios testigos, incluidos los propios bomberos, mencionaron haber visto a menores o adolescentes huir del lugar de los hechos justo antes de que las llamas alcanzaran su punto más alto. 

Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a pedir colaboración ciudadana, instando a que cualquier actividad sospechosa sea reportada de inmediato.

El peligro de los incendios de pasto

Aunque el incendio en Coslada no afectó directamente a viviendas, los incendios en terrenos con vegetación seca representan un riesgo elevado, ya que pueden descontrolarse con facilidad y propagarse a zonas habitadas o infraestructuras clave. 

Las condiciones meteorológicas actuales, con altas temperaturas y viento moderado, son especialmente propicias para que un pequeño foco se convierta en un gran incendio en cuestión de minutos.

La respuesta institucional

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha manifestado que se pondrán todos los medios necesarios para dar con los responsables. Subrayó que estos actos no son simples travesuras, sino delitos graves que ponen en riesgo la vida y el entorno

Reiteró que los recursos de Policía y emergencias seguirán trabajando coordinadamente para evitar nuevos fuegos.

Llamado a la ciudadanía

Finalmente, desde el Ayuntamiento se hace un llamado urgente a la población de Coslada y zonas cercanas. Es fundamental denunciar cualquier comportamiento sospechoso, especialmente en áreas vulnerables. Solo con la colaboración entre ciudadanía e instituciones será posible detener esta ola de incendios provocados.