La cobertra de
control de plagas en
seguro de comunidades, radica en la inspección y el tratamiento correctivo o preventivo (desinsectación y desratización), comprendiendo la aplicación de los productos que se crean necesarios para su eliminación y control de la plaga. El servicio es solicitado a través del teléfono de Asistencia indicado en las Condiciones Particulares.
Qué cubre la cobertura de control de plagas en seguro de comunidades
• La intervención experta para el control de plagas de cucarachas y roedores que se produzcan en las zonas comunes interiores del edificio asegurado.
• Servicio de desratización, Desinsectación y Desinfección al momento de aparición de una plaga.
• Informe del estado de zonas sensibles a las plagas.
• Asistencia en menos de 48 horas.
• Productos y materiales necesarios para el control de la plaga, la mano de obra y los traslados de los técnicos.
• Informe de cada intervención, con las incidencias descubiertas y las medidas adoptadas.
• Presupuesto de las posibles reparaciones que se tengan que ejecutar para eliminar el foco de la plaga.
• Servicio anual con dos visitas por servicio: Tratamiento (primera) y control (segunda).
• Actuaciones ilimitadas
Exclusiones que no cubre la cobertura de control de plagas en seguro de comunidades:
• Plagas diferentes a las indicadas en el servicio.
• Reparaciones que no sean determinadas del servicio a realizar.
• Plagas que tengan su origen fuera del edificio.
• Plagas que arremeten a árboles y plantas.
• Zonas privativas del interior de las residencias, locales y trasteros.
• Servicios de reparación y/o transformación y/o cambio del continente del riesgo asegurado y/o reposición de los deterioros que se hayan incitado en el contenido asegurado.
• En las deficiencias higiénicas en el edificio, la compañía solo lo pondrá en conocimiento del asegurado y la resolución de las mismas queda por cuenta del mismo.
• Obras para acceder al posible foco de la plaga.
• Retirada de animales muertos.
El no tener la cobertura de control de plagas en el seguro de comunidades, puede pagarse muy caro, debido a que algunas plagas ocasionan perjuicios estructurales en los edificios como por ejemplo:
• Las
termitas y carcomas logran llegar a colapsar una construcción y inducir serios deterioros en muebles, tarimas y estructuras de madera.
• Los excrementos de
las palomas producen manchas permanentes y corrosión temprana de algunas estructuras de metal. Y la restauración de las mismas requiere una significativa inversión económica.
• Los
ratones y la cucaracha alemana podrían causar cortocircuitos con riesgo de incendio, tanto en la red eléctrica como en electrodomésticos.